
El 17 de Septiembre, a las 10.30 horas, llegó al Club la ex Presidenta de la República, Sra. Michelle Bachelet Jeria. El Directorio institucional había realizado la invitación para presentarle y solicitarle que pudiera incluir en su programa de gobierno una “Propuesta Educacional Para La Preservación y Difusión de la Cultura Tradicional Chilena” Para la ocasión se citó a una reunión extraordinaria a todos los integrantes del Club, participando los Socios Corporativos, la Rama Femenina, la Rama de Rodeo, quienes esperaron a la ex mandataria a la entrada del recinto en sus cabalgaduras, para luego escoltarla hasta la terraza de entrada al Salón de Honor, y la Agrupación de Baile, quienes ofrecieron los respectivos esquinazos de bienvenida a la Sra. Bachelet.

En Septiembre del año 2009 la Presidenta Bachelet había visitado nuestro recinto, siendo la primera vez que un Presidente de la República se hacía presente en el Club. En esa oportunidad fue investida como Socia Honoraria y compartió junto a todos los integrantes de la institución en un acampado almuerzo.
Esta vez su tiempo de estadía fue mucho más reducido debido a la apretada agenda como candidata a la Presidencia, pero recibió de muy buena forma la propuesta presentada. En esta se solicita que en la enseñanza pre-básica, básica y media, además de las carreras de docencia se incluyan temas que potencien la enseñanza de nuestra cultura patria y tradiciones propias, transfiriendo los conceptos y contenidos propios de la identidad cultural criolla y tradicional de Chile, en el marco de una enseñanza que afirme nuestra identidad nacional. Por lo cual y para el buen cumplimiento de estos objetivos pedagógicos, las asignaturas de Arte Musical, Lenguaje, Historia, Educación Física y Artes Visuales, tendrán la responsabilidad directa de implementar, ejecutar y cumplir con estos objetivos educativos.

Al momento de dirigirse a la asamblea, la Sra. Bachelet manifestó el agradecimiento al gesto y preocupación del Club en un tema tan importante para los niños y jóvenes de este país. Dijo que el conocimiento de la identidad nacional, a través de la enseñanza de nuestra historia, de nuestras tradiciones y de nuestra chilenidad, permiten que sean ellos los profesionales indicados y adecuados para desenvolverse con un amor verdadero por Chile. Igualmente expresó que esta propuesta tendrá un lugar preponderante en su programa de gobierno, y que de ser elegida como Presidente de la República, se preocupará que esta propuesta se pueda convertir en Ley de la República.
A esta ceremonia se invitó también a la Alcaldesa de Santiago, Sra. Carolina Tohá Morales, quien participó de la reunión junto al grupo de Socios Honorarios del Club. Antes de finalizar la reunión, el Directorio le regaló las fotos enmarcadas de la participación del Club en las Paradas Militares de los años 1971 y 1972, en donde se aprecia el brindis ofrecido por la institución corralera al Presidente Salvador Allende, y en donde junto al mandatario se encontraba el padre de la Alcaldesa, don José Tohá González, quien siendo Ministro de Defensa se encontraba junto al mandatario en los momentos del brindis. Este regalo hizo que la edil recibiera con emoción la fotografía, manifestando y recordando que el año 1971, se ofició el cambio de nombre del Parque, el cual fue denominado por varios años Parque Cousiño.

La Secretaria del Club, Sra. Loreto Urmeneta, también le tenía una sorpresa a la Sra. Michelle. Ellas fueron compañera de curso en el Liceo N° 1 de Niñas, y le entregó el tríptico que se imprimió cuando ambas se graduaron de 4to Medio, en donde además de la nómina completa de alumnas, también se indicaba los premios obtenidos por la mandataria, demostrando lo buen alumna que fue.
Para finalizar la reunión, la Rama Femenina institucional entregó un hermoso ramo de flores a la Sra. Bachelet, de manos de la Presidenta Sra. María Santana de Vilches.
Luego de levantada la reunión, en la terraza se realizó el punto de prensa, donde la ex mandataria brindó con una copa de vino, entregando una paya a favor de la educación chilena:

En la terraza la ex mandataria compartió con otros destacados Socios Honorarios, como lo son el gran maestro de la música chilena, don Vicente Bianchi, y el ex Alcalde de Santiago, don Mario Farías.
No podía faltar un buen pie de cueca por parte de ambas mujeres líderes del mundo político nacional, como lo son Michelle Bachelet y Carolina Tohá, quienes acompañadas por los Socios Patricio Meza y José Muñoz, respectivamente, brindaron una muy hermosa cueca a los presentes. Al finalizar, el esquinazo de nuestra Agrupación de Baile, en donde los niños y jóvenes participantes ofrecieron su baile a las invitadas, demostrando que son la base de mantención de la chilenidad.


Incluimos en este reportaje el texto de la propuesta presentada a la Sra. Michelle Bachelet.
PROPUESTA EDUCACIONAL DE LA CORPORACIÓN CLUB DE HUASOS Y RODEO CHILENO GIL LETELIER PARA LA PRESERVACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA TRADICIONAL DE CHILE
COLABORACIÓN:
CORPORACIÓN NACIONAL DE LA CULTURA TRADICIONAL DE CHILE “CONACUTCH”
“Todo pueblo, debe, merece y necesita construir su propia identidad cultural como único contrapeso al desproporcionado rol del mercado y la industria transnacional cultural de masas”
JUSTIFICACIÓN
La identidad social y cultural de los pueblos se forja en el devenir de su historia, expresadas a través de costumbres y tradiciones, y de toda aquella manifestación que se reconocen como propias, representativas y aglutinantes, es lo que se ha denominado Cultura Tradicional o Folklórica de un pueblo. Que junto a otros quehaceres, como la política, el desarrollo económico y las artes en general, conforman su Identidad Nacional.
Pues bien, nuestra identidad nacional chilena, a nuestro parecer, debe responder también y de manera importante, a esos conceptos y valores que emanan de la Cultura Tradicional, los que deben estar presentes en todos los ámbitos del quehacer de nuestra sociedad, especialmente en la base de la formación de nuestros ciudadanos: la educación, condición en todos los niveles de su proceso de enseñanza y aprendizaje; entendiendo este valor como fuente de desarrollo y de superación personales.
Hoy vemos con preocupación que en los planes y programas de estudio de nuestras escuelas y liceos, estos valores de identidad nacional que emanan de la Cultura Tradicional, prácticamente están ausentes en la educación y formación de nuestros niños y jóvenes. Situación similar, de poco interés, en los establecimientos de educación superior de formación profesional de los futuros educadores, por incorporar en sus mallas curriculares estos elementos de la cultura tradicional.
Es en este sentido, de la promoción y difusión de nuestra identidad, de los valores de la chilenidad y de nuestra cultura tradicional, es que nuestra institución con el apoyo de la Corporación Nacional de de la Cultura Tradicional de Chile “CONACUTCH”, hace esta propuesta con el objetivo que los contenidos y materias de la Cultura Tradicional de Chile, sean incorporados, en el área de la educación pre-básica, básica, media y universitaria, respectivamente, en el programa de gobierno de Michelle Bachelet Jeria, Ex Presidenta de Chile y socia honoraria de nuestra institución.-
CONSIDERACIONES GENERALES
- Una sociedad mejor, también debe estar orientada al conocimiento de la propia identidad nacional basada en nuestra historia patria.
- Promover, desarrollar y proteger nuestra identidad cultural tradicional a través de prácticas permanentes de contenidos del folklore de Chile.
- Implementar una política de estado respecto a la difusión de todas las expresiones de la cultura tradicional a través de los medios de comunicación, radio y televisión principalmente, para alcanzar con ello una mejor identidad nacional, afirmada en conceptos de comunidad y personas, más allá del aplastante eje mercado-consumidor.
- La autoafirmación personal y formación del ser chileno de nuestros niños y jóvenes educandos, requiere la capacitación y formación permanentes de los docentes, medio para potenciar el conocimiento y enseñanza de la cultura y tradiciones de nuestro país.
NUESTRA PROPUESTA:
1.- Proponemos integrar en los planes y programas de Educación Pre-Básica, Básica, Media y Superior, con carácter de Currículo Obligatorio, los contenidos y actividades orientadas a la enseñanza del Folklore de Chile; incorporando de manera específica las materias directamente relacionadas con la Cultura Tradicional de nuestro país, respetando su carácter histórico y tradicional.
2.- Proponemos que a través de este currículo obligatorio para todos los establecimientos educacionales del país, se debe transferir los conceptos y contenidos propios de la identidad cultural criolla y tradicional de Chile, en el marco de una enseñanza que afirme nuestra identidad nacional. Por lo cual y para el buen cumplimiento de estos objetivos pedagógicos, las asignaturas de Arte Musical, Lenguaje, Historia, Educación Física y Artes Visuales, tendrán la responsabilidad directa de implementar, ejecutar y cumplir con estos objetivos educativos.
3.- Proponemos implementar e incorporar en las mallas curriculares de las Universidades que entregan las carreras de formación de docentes, sólidos conocimientos del Folklore de Chile, su Cultura Tradicional y su Gente.
